Luis A. Oliver Fraticelli
Luis A. Oliver-Fraticelli obtuvo su bachillerato de la Universidad de Tulane y su título de abogado cum laude de la Facultad de Derecho de Tulane Law School. El Sr. Oliver maneja litigios civiles complejos ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico y los tribunales del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, y ha representado a partes en procedimientos de arbitraje bajo las Reglas Comerciales, de Construcción e Internacionales de la Asociación Americana de Arbitraje. Frecuentemente maneja asuntos de apelación ante el Tribunal Federal de Apelaciones para el Primer Circuito de los EE.UU. El Sr. Oliver ha sido abogado principal litigante de los demandados en varios casos basados en la Ley de Contratos de Distribución (Ley 75) y la Ley de Representantes de Ventas (Ley 21) y ha representado a los principales en varios casos importantes que involucran reclamaciones de distribuidores por menoscabo de supuestos derechos de distribución exclusiva. A menudo asesora a dueños o licenciatarios de marcas de productos en la redacción o revisión de contratos de distribución y de representantes de ventas o comisionistas. En el contexto de las leyes antimonopolio, el Sr. Oliver ha representado a clientes en procedimientos ante la Comisión Federal de Comercio y la Oficina de Asuntos Monopolísticos del Departamento de Justicia de Puerto Rico, y asesora rutinariamente a clientes respecto a cuestiones de cumplimiento con las leyes antimonopolio estatales y federales. El Sr. Oliver ha sido reconocido por Chambers & Partners Latin America y Chambers Global, y fue seleccionado por sus colegas para ser incluido en The Best Lawyers en el área de Litigios.
Luis fue Presidente del Capítulo de Puerto Rico del Federal Bar Association en el 2004, habiendo servido en la Junta Directiva del Capítulo en varias capacidades desde 1999. Fue miembro de la Junta Editorial de Federal Lawyer, la publicación mensual de la FBA distribuida a miembros a nivel nacional, y ha contribuido al capítulo de Puerto Rico de Thomas F. Clasen y Joseph E. Puchner del International Agency & Distribution Agreements y también al The In-House Counsel’s Essential Toolkit publicado por el Comité de Abogados Corporativos de la Sección de Business Law de la ABA.
Algunos de los muchos casos reportados que ha litigado y/o argumentado incluyen: Bedrosian Heres v. Nestle Purina Petcare, 205 D.P.R. 1117 (2020) (En su primera decisión sobre cuestiones de marcas en más de 15 años, el Tribunal Supremo de Puerto Rico sostuvo por unanimidad que el término «pet-friendly» es un término genérico y, por lo tanto, no puede ser apropiado como marca ni recibir protección legal como tal, independientemente de cualquier supuesto significado secundario.); Govt of Puerto Rico v. The Carpenter Co., 442 F.Supp.3d 464 (D.P.R. 2020) (Desestimando una reclamación de enriquecimiento injusto basada en una supuesta conspiración de fijación de precios); PREP Tours Inc. v. American Youth Soccer Organization, 913 F.3d 11 (1st Cir. 2019) (Confirmando la desestimación por falta de jurisdicción personal.); Ortiz-Espinosa v. BBVA Securities, 852 F.3d 36 (1st Cir. 2017) (Confirmando el fallo que aplica el “look-through approach” para sostener la jurisdicción federal sobre la revisión de un laudo de arbitraje bajo FINRA.); Medina & Medina Inc. v. Hormel Foods Corporation, 840 F.3d 26 (1st Cir. 2016) (Adoptando todos los argumentos de defensa al confirmar en parte y revocar en parte la sentencia después del juicio bajo la Ley de Distribuidores de Puerto Rico (Ley 75).); Trafon Grp. Inc. v. Butterball LLC, 820 F.3d 490 (1st Cir. 2016) (Confirmando sentencia basada en los plazos de prescripción bajo la Ley de Distribuidores de Puerto Rico (Ley 75).); In Re Puerto Rico Cabotage Antitrust Litigation, 815 F.Supp.2d 448 (2011) (Objeción a la solicitud de honorarios de abogados que resultó en $3 millones adicionales para la clase demandante.); Sterling Merchandising Inc. v. Nestle S.A., 656 F.3d 112 (1st Cir. 2011) (Confirmando sentencia que desestimó las reclamaciones de restricción del comercio, monopolización y acuerdos exclusivos bajo la Ley Sherman.); Antilles Cement Corp. v. Aalborg Portland A/S, 526 F.Supp.2d 205 (D.P.R. 2007) (Haciendo cumplir una cláusula de selección de foro en un contrato de distribución a pesar de las disposiciones de la Ley 75.); B. Fdez. Hnos. v. Kellogg USA Inc., 440 F.3d 541 (1st Cir. 2006) (Revocando sentencia bajo la Ley 75 que había excluido a una parte indispensable.); Eastern Food Services Inc. v. Pontifical Catholic University Services Ass’n Inc., 357 F.3d 1 (1st Cir. 2004) (Confirmando la desestimación de las reclamaciones de acuerdos exclusivos bajo la Ley Sherman.); Podiatrists Ass’n v. La Cruz Azul de Puerto Rico Inc., 332 F.3d 6 (1st Cir. 2003) (Confirmando la desestimación de las reclamaciones de restricción del comercio y difamación comercial bajo la Ley Sherman.)
Educación
- J.D., cum laude, Tulane University, School of Law (1993).
- B.S., Tulane University (1990).
ÁREAS DE PRÁCTICA
- Litigios y Práctica Judicial
ADMISIONES
- Tribunal Supremo de Puerto Rico, Abogacía
- Tribunal de Distrito de los EE. UU. para el Distrito de Puerto Rico
- Tribunal de Apelaciones de los EE. UU. para el Primer Circuito